Hernia discal
Hernia discal significa salida del núcleo pulposo al canal raquídeo. Esto, en la mayoría de las ocasiones va a producir una afectación de las raíces nerviosas por un mecanismo de compresión, lo que va a dar lugar a un cuadro de lumbociática. …
Parálisis facial
Históricamente, la parálisis de Bell era considerada la parálisis idiopática del nervio facial (VII nervio craneal). Sin embargo, en la actualidad la parálisis del nervio facial se considera un síndrome clínico con su propio diagnóstico diferencial, y el término "parálisis de Bell" no siempre se considera sinónimo de parálisis facial idiopática. Aproximadamente la mitad de los casos de parálisis del …
¿Qué es un edema macular?
La mácula es la zona central de la retina o fondo de ojo y es el punto de máxima visión. La integridad de la mácula permite disfrutar de una visión central nítida, distinguir los detalles, leer y reconocer, por ejemplo, la cara de las personas. …
¿Qué son las várices?
Constituyen la enfermedad vascular (de circulación de la sangre) más frecuente. Se trata de una dilatación anormal de las venas, habitualmente de las de las piernas (pero pueden afectar a otras zonas), por la acumulación excesiva de sangre en su interior. …
Epilepsia
Las crisis convulsivas o convulsiones ocurren cuando hay una actividad eléctrica anómala en el cerebro. Las células del cerebro envían constantemente señales eléctricas al resto del cuerpo que se trasmiten a través de los nervios. …
Insuficiencia Renal
Los riñones son “órganos diana” de muchas enfermedades y de hecho los Nefrólogos solemos llegar a diagnosticar enfermedades que han podido pasar desapercibidas hasta entonces, a partir de profundizar en la causa de una Insuficiencia renal. …
Cervicitis
La cervicitis es el nombre genérico de una inflamación del cuello del útero o cérvix y que generalmente se produce como consecuencia de una infección que se puede adquirir por diferentes medios. Uno de ellos es mantener relaciones sexuales con una persona que tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS): infección por Clamidia, gonorrea, herpes genital, papilomavirus, tricomoniasis, etc. …
Lupus: Causas, diagnóstico y cómo cuidarte
El lupus es una enfermedad crónica autoinmunitaria multisistémica que no se desarrolla de forma inmediata. Sus síntomas son intermitentes y recibe el nombre de “gran imitadora” ya que son similares a los de otras patologías. Provoca inflamación, dolor y daños en distintos sistemas y órganos del cuerpo como: articulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, corazón, pulmones y cerebro. No es contagioso, …
Encefalitis
La encefalitis es una inflamación del cerebro cuya causa más frecuente es la infección viral. La infección suele afectar al cerebro y a estructuras próximas al mismo, como meninges o médula espinal. …